Verifica tu salario, según la universidad y la carrera que estudias.

La neurociencia de la confianza: qué hace que nuestro cerebro confíe en las marcas
29/07/2019
Las instagram stories generan casi la mitad de los ingresos de publicidad esta plataforma
03/09/2019
Foto: istock

En un país con alto nivel de desempleo juvenil y ausencia de políticas contundentes para corregir el problema, ocupar un puesto de trabajo es señal de fortuna. Sin embargo, quienes sí logran insertarse al mercado laboral no están libres de preocupaciones asociadas a la calidad del empleo. Uno de los problemas más visibles radica en el ingreso. ¿A qué realidad salarial se enfrentan?

En este artículo te presentamos una aproximación al nivel salarial de un egresado universitario. Para obtenerla, utilizamos una herramienta disponible en Comunidad Fundapec, actualizada a 2018.

Es importante precisar que los datos son aproximaciones, resultado del levantamiento que Comunidad Fundapec hace entre sus beneficiarios de crédito educativo, lo que explica la ausencia de universidades como la Universidad Autónoma de Santo Domingo y otras entre los centros citados, que son todos privados.

La plataforma incorporaen su medición los siguientes aspectos: carrera universitaria, institución educativa a la que se asistió, edad, años post-graduación, sector privado y provincia.

Por razones prácticas, para este ejercicio elegimos un perfil como ejemplo, con las siguientes características: egresados de universidades con sede en Santo Domingoque se encuentren en el primer año post-graduación, que laboren en el sector privado y que estudien una de estas 11 carreras, que están entre las más demandadas por los estudiantes. Los programas de algunas carreras duran más tiempo en algunas universidades que en otras, este dato fue tomado en cuenta en el ejercicio.

Cabe resaltarque esta información sirve solo como referencia. Para una aproximación más acorde a casos particulares, los usuarios pueden consultar la herramienta e introducir sus datos particulares. Admite hasta más de seis años post graduación, incluye una gran variedad de programas académicos y permite escoger el sector, ya sea público o privado, del mercado laboral de once provincias.

-Administración de Empresas

De acuerdo con la herramienta, en esta carrera el salario más sustancioso lo tendrían los recién egresados de la  Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con un promedio salarial de RD$24,553.00. En segunda posición, están los de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con un ingreso promedio de RD$23,703.00, seguidos de los de la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC), con un promedio de RD$22,601.00. En esa misma línea, en cuarta posición se encuentran los egresados del Instituto Tecnológico (INTEC) con un ingreso mensual promedio de RD$22,338. En quinto figuran los dela Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con un promedio salarial de RD$20,177.00.

-Administración Hotelera

Aquellos que opten por la licenciatura en PUCMM estarían encabezando la pirámide salarial, con RD$21,887.00 al mes, mientras que los egresados de la UNIBE percibirían un ingreso promedio de RD$21,037.00, seguidos por los de la UNPHU, con RD$18,929.00.

-Arquitectura

En esta carrera los graduados de la PUCMM presentan la mejor posición, con ingresos por RD$21,909.00 al mes. Les siguen los de UNIBE (RD$19,642.00UNPHU (RD$17,533.00).

-Contabilidad

En esta carrera la plataforma solo incluye datos para los egresados de INTEC, que registran un ingreso promedio de RD$21,458.00, y los de la UNPHU, con RD$19,298.00.

-Derecho

De acuerdo con la plataforma, los egresados de la PUCMM perciben el salario más elevado, con RD$22,799.00, mientras que los de UNIBE ocupan el segundo lugar, con un ingreso promedio de RD$21,949.00. En un tercer lugar se encuentran los graduados dela APEC, con una proyección en torno los RD$20,847.00, seguidos por los de la UNPHU, con RD$19,840.00. Recordamos que, en todos los casos, nos referimos a profesionales con un año de graduados.

-Ingeniería Civil

Los ingenieros egresados de la PUCMM obtienen un salario promedio de RD$21,902.00, seguidos por los de INTEC, con RD$21,105.00. En tercer lugar se encuentran los de UNIBE, con RD$21,053.00 y, en cuarta posición, los graduados dela UNPHU, con RD$18,944.00.

-Ingeniería de Sistemas

En primer lugar se posicionan los egresados de la PUCMM con RD$28,004.00, seguidos por los de INTEC, con un promedio de ingreso mensual de RD$25,789.00. En tercer lugar se encuentran los de APEC con RD$24,635.00 y, en cuarto, los de la UNPHU con RD$23,628.00.

-Ingeniería Industrial

De acuerdo con la herramienta, esta carrera puede prometer el mejor nivel de remuneración del mercado laboral dominicano para los nuevos graduados. En esta ocasión, los egresados de PUCMM perciben un salario promedio de RD$28,098.00. En segunda posición se encuentran los de INTEC, con un promedio de RD$27,301.00 y, en el tercer escalón, los de la UNIBE, con RD$27,248.00. En la cuarta posición se encuentran los egresados de APEC con un promedio de RD$26,146.00 y en quinto lugar, los de la UNPHU, con RD$25,140.00.

-Mercadeo

Los egresados de PUCMM documentan un promedio salarial de RD$25,286.00, ocupando la primera posición. En segundo lugar se destacan los de UNIBE, con RD$24,437.00. Los graduados de INTEC ocupan la tercera posición, con una remuneración promedio de RD$23,071.00; mientras que los de APEC ocupan la cuarta, con RD$22,442.00, seguidos de los graduados de la INTEC, con RD$22,179.00.

-Negocios Internacionales

Los egresados de la carrera de negocios internacionales de APEC se encuentran en primer lugar con un promedio salarial de RD$22,442.00, seguidos por los de INTEC, con RD$22,179.00.

-Psicología

Los egresados de la carera de psicología de la PUCMM, de acuerdo con la herramienta, contemplan un ingreso mensual promedio de RD$22,252.00, ocupando la primera posición. INTEC, con un promedio salarial de RD$21,454.00, tiene el segundo puestoEn el lugar número tres se encuentran los egresados de de UNIBE, con ingresos en torno a los RD$21,402 mensualmente. Finalmente están los graduados de la UNPHU, con RD$19,293.

Escrito por: Ledy Laura Piña y Laura Quezada
Fuente: Argentarium

Fuente

TEOFILO GARCIA
TEOFILO GARCIA
Posee más de 15 años de experiencia en el área de marketing, ha sido académico por más de 10 años en la Universidad O&M. Director de Comunicaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Romana. Se desempeñó como director de la feria Expo Este, actualmente es Director de Medios de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana, Inc. y Director de Magna Escuela de Negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *