Unilever busca al mejor emprendedor de la región

La psicología de lo visual en el consumidor: las cosas nos saben mejor cuando mejoran su presentación y packaging
14/06/2019
El paradigma cambió en el negocio del tabaco
15/07/2019

Solá, Reto de Innovación de Unilever 2019, reunió 200 aplicaciones de toda la región. Cuatro empresas guatemaltecas buscan optar al capital semilla de 15,000 euros que se ofrece como premio para el primer lugar.

A partir de hoy y hasta el 28 de junio, Unilever realizará en la ciudad de Antigua Guatemala, el retiro de cultivación con los 20 emprendedores centroamericanos que fueron seleccionados para formar parte de la segunda edicción del programa regional «Sola, Reto Innovación Unilever`,  con el fin de fortalecer sus modelos de negocio con asesorías de alto nivel.

De acuerdo con Marina Rodríguez, Gerente de Asuntos Corporativos Centroamérica de Unilever, Solá busca ser una plataforma para atraer emprendimientos sostenibles de la región ya que en Unilever tenemos el Plan de Vida Sostenible como parte de su estrategia comercial. “Este compromiso lo que nos dice es que vamos a seguir haciendo crecer nuestro negocio desligándolo del impacto ambiental y generando impacto social positivo“, dijo.

Según se informó, por segundo año consecutivo Solá convocó a emprendimientos en etapas tempranas y negocios establecidos de la región cuyas operaciones, productos y servicios generan soluciones innovadoras a cuatro retos de sostenibilidad. Rodríguez detalló que este año atendieron a la convocatoria 200 aplicaciones, de las cuales fueron seleccionadas las 20 más destacadas para acceder a capacitaciones de alto nivel, las  cuales serán facilitadas por Alterna, plataforma de innovación social experta en empresas con impacto en Centroamérica, y mentores expertos de Unilever.

“El emprendimiento ganador deberá tener un negocio 100% sostenible, y sabemos que de los 20 finalistas va a ser muy complicado elegir a un ganador, porque todos cumplen con la característica de poseer un proyecto viable y todos tienen las ganas de desarrollar y crecer su emprendimiento. Todos son potenciales ganadores”, asegura la directiva de Unilever, quien aseguró que el ganador será anunciado entre agosto y septiembre de este año.

Entre los seleccionados, este año participarán cinco representantes de Guatemala, tres de Honduras, tres de El Salvador, uno de Nicaragua, ocho de Costa Rica y uno de Panamá, quienes, a través de modelos de negocio innovadores, dan vida a soluciones que atienden los principales desafíos de sostenibilidad económica, social y medioambiental de la región.

Estas empresas fueron elegidas por su notable potencial de crecimiento y generación de impacto positivo, evaluando sus trayectorias y propósitos de cambio desde el enfoque de las cuatro categorías del programa: empaques sostenibles, insumos sostenibles, mercados sostenibles y comunidades sostenibles.

Según Rodríguez, “para nosotros es importante que los participantes se lleven herramientas para aplicar y hacer crecer sus negocios, por esa razón tomaremos en cuenta los siguientes criterios para la selección final: oportunidades de mercado, escalabilidad, viabilidad financiera, nivel actual de autosostenibilidad, potencial y propósito de impacto, entre otros”.   

Uno de los cinco emprendimientos de Guatemala que participan en el programa es Reusa, fundado por Estela Rivera. Es una empresa que ofrece una alternativa innovadora, reusable, duradera y ecológica al plástico desechable de cocina, con productos elaborados a partir de materia prima de origen apícola, como la cera de abeja, resina de pino y aceites naturales.

“Reusa es un negocio con enfoque de impacto, pero como cualquier negocio, lo que yo quiero es crecer. Quisiera poner la planta de producción que deseo, poder darle trabajo a más gente, o poder invertir en diferentes cosas que se necesitan”, dice Rivera, quien asegura que esta iniciativa es una buena oportunidad para aprender cosas importantes en la gestión de su negocio.

Fuente: Editorial MyT / Revista Mercados & Tendencias

TEOFILO GARCIA
TEOFILO GARCIA
Posee más de 15 años de experiencia en el área de marketing, ha sido académico por más de 10 años en la Universidad O&M. Director de Comunicaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Romana. Se desempeñó como director de la feria Expo Este, actualmente es Director de Medios de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana, Inc. y Director de Magna Escuela de Negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *